Cartografía histórica urbana del eje Guayaquil - Cuenca - Azogues, siglos XV-XXI

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

La manifiesta expansión urbana del último siglo ha incidido en la vida de gran parte de la población mundial y su entorno construido (Kai, 2007), volviendo al estudio de este fenómeno un tema prioritario e impostergable. En este sentido, la investigación que presentamos propone el análisis comparativo y la comprensión de la evolución urbana de un territorio específico (Eje Guayaquil-Cuenca-Azogues), como un aporte inicial que busca ampliarse a futuro en términos espaciales, temporales y temáticos.

Conscientes de las limitaciones que un estudio de este tipo alberga, se proponen nueve momentos de análisis a partir de la recopilación y sistematización de la cartografía y los textos históricos, lo que ha permitido construir una base de datos organizada cronológicamente.

A partir del análisis de las bases de datos generadas por cada ciudad se han identificado disparidades temporales que hablan por un lado, de diferenciaciones en los procesos de crecimiento y urbanización, y por otro, de la hegemonía temporal ejercida en el caso de Cuenca o Guayaquil por las coyunturas económicas y políticas. Por ejemplo, a pesar de la voluntad por fundar ciudades en las cuencas interandinas, Guayaquil se funda antes que Cuenca por la necesidad de la Corona Española por contar con un puerto marítimo para la comunicación trasatlántica; así mismo, el total de planos encontrados para Guayaquil es de 89; sin embargo, al analizarlos comparativa y cronológicamente se han podido evidenciar cambios en la tendencia de expansión, en el uso de suelo y en el contexto físico y sociopolítico de la ciudad.

Resulta inquietante también verificar casos de mapas inexistentes en el período prehispánico: no existen evidencias de mapas de asentamientos precolombinos en Guayaquil. De igual forma, sorprende haber encontrado mapas reversionados durante el siglo XX y características particulares de representación gráfica y de sistemas agrimensores a lo largo de los siglos XVIII y XIX.

Por ello, aquellas condicionantes que ha posibilitado el material base de la investigación obligaron a que nuestra tarea sugiriese criterios para la selección de los momentos históricos que intenten enlazar hechos comunes a las tres ciudades y pongan en evidencia sus principales etapas de desarrollo y crecimiento de manera conjunta. Sin embargo, la tarea no se da por concluida sino promete una evaluación constante.

El Proyecto de Investigación "Cartografía Histórica Urbana del eje Guayaquil-Cuenca-Azogues, siglos XV-XXI" es financiado por la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia CEDIA en el marco de la XVI Convocatoria CEPRA 2022, presentado por la Universidad del Azuay, la Universidad Católica de Cuenca y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DEL AZUAY - UDA
Fernanda M. Aguirre (Dirección)
Natasha Cabrera
Isabel Carrasco

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL - UCSG
Florencio Compte
Filiberto Viteri
Gilda San Andrés

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA sede Azogues - UCACUE Azogues
Lauro Verdugo
Christian Contreras
AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN
Lisseth Molina, Daniela Valencia (UCSG), Zhubert Carangui (UCACUE Azogues)

ESTUDIANTES COLABORADORES
Escuela de Arquitectura de la UDA: Estudiantes de la asignatura Estudios de Ciudad IV, durante el semestre Marzo-Agosto 2022.
Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCSG: Eddy Oyola y José Andrés Rivera, estudiantes de la asignatura Unidad de Titulación.
Carrera de Arquitectura de la UCACUE sede Azogues: Daniela Iglesias, estudiante de la asignatura Titulación.

DISEÑO DE PLATAFORMA WEB
Diseño web: Darío Espinoza
Diseño gráfico: Sebastián Egas